Los Clubs Mozilla responden a una estrategia de alfabetización digital, que a través de capacitaciones enseña a las personas a cómo leer, escribir y participar en la Web. El objetivo principal es empoderar a los usuarios para que asuman su rol de “ciudadanos de la web”, lo cual implica pasar de ser consumidores de contenido a convertirse en creadores y actores relevantes de La Red. La actividades realizadas son de trabajo directo con la comunidad, y en ellas se promueve la participación, la interacción, y el “aprender haciendo” (learning by making).
Carolina Tejada, voluntaria de América Solidaria en Estados Unidos, trabaja junto a la Fundación Mozilla en New York, colaborando con el diseño y desarrollo del programa de alfabetización digital. También ha estado estado involucrada es la creación de un nuevo modelo donde las personas pueden solicitar y recibir formación como “Capitán del Club” o “Coordinadores Regionales”, para luego ser ellos quienes entrenan a las personas y lideran parte del programa.
Carolina también llevó el modelo “Club Mozilla” al conocido evento de Internet a nivel mundial, Mozfest, que reúne parte de la comunidad de Mozilla y crea espacios de trabajo dinámicos e interactivos.